Contenidos
El presente y futuro del abogado de empresa
Queda muy atrás la imagen del abogado de empresa como aquel «mal necesario» que vivía aparte de la misma y que funcionaba como apaga fuegos para todo lo que se necesitase. Ahora el futuro de los abogados están cambiando, y con él, la necesaria adaptación de la profesión.
Hasta hace bastante poco la labor del abogado de empresa, aquel que trabaja en un departamento jurídico interno dentro de la empresa, consistia en temas de concesiones administrativas, encargarse de lo relacionado con las autorizaciones ya sean en el ámbito publico o privado, consejos sobre que se puede hacer o no para evitar multas y sanciones, licencias necesarias para que la empresa pueda desarrollar su labor, ser el abogado o abogada defensor en un expediente sancionador, tramitar ayudas y solicitar subvenciones, prestar asesoramientolegal respecto a todo lo relacionado extinción y celebración de contratos, extrajeros, negociación con sindicatos, y todo tipo de funciones relacionadas con el derecho mercantil, administrativo y laboral. En definitiva un auténtico «cajón de sastre» donde cabía todo, sin embargo, la complejidad legal, así como los avances tecnológicos se han encargado de parte del cambio; las crisis han hecho el resto. Ahora, temas como la protección de capitales, la fiscalidad, el blanqueo, la Ley de Protección de datos, la irrupción de la figura del Compliance, etc han obligado a este grupo de profesionales a mejorar y avanzar con los tiempos. La problemática se encuentra en muchos casos salpicada de elementos internacionales o conocimientos informáticos que nada tienen que ver con el derecho como la inteligencia internacional, protocolos de comunicaciones, algoritmos, etc.
Abogado de empresa o Abogado in-house
Los abogados de empresa, también llamados in-house por la importancia de esta figura en el derecho anglosajón, han ido mutando obligándoles a tener un conocimiento profundo del negocio y habilidades de relación con dicho entorno. Un abogado que preste labores de seguridad de la información debe saber lo que es un hosting, una url, un protocolo, una ip, un puerto, etc, etc, etc.
Ahora los informes son casi inmediatos, los contratos se cierran a mayor velocidad, hay que optimizar los recurso, reducir costes. Ya no basta con un consejo legal, sino que hay que aportar un valor extra. La inteligencia artificial nos va comiendo terreno (robot de Ibm llamado Watson); también tenemos que familiarizarnos con la tecnología blockchain aplicada los contratos, de las que os hablaré mas adelante.
Otro aspecto al que los abogados de empresa han tenido que prestar mucha atención es a la internacionalización. Cuando la relaciones de la empresa con otros países se ensanchan, entran otras jurisdicciones en juego, obligando a buscar soluciones en despachos del país correspondiente, a crear grupos de trabajo que den soporte y soluciones a los complejos problemas legales que se van sucediendo. Es misión por tanto de la matriz de la empresa tejer relaciones solidas con abogados externos en bien del cliente. En este sentido, el abogado de empresa se convierte en un intermediario entre los externos y la empresa. Materias como la propiedad industrial, asuntos laborares, la fiscalidad, litigios en el país destino, inversiones, etc, obligan a trabajar a los abogados de la matriz con el país de en cuestión.
En este entorno las capacidades de dirección, motivación, liderazgo, trabajo en equipo, exposici´ón oral, etc, se han convertido en asignatura obligada.
Otro aspecto que no pasa inadvertido es la competencia. El abogado de empresa tiene que reducir costes, así que se les obliga a contratar a abogados externo al menor precio posible, así vemos como tiene que mojarse en beneficio de la empresa. Esta inmersión dentro del proceso productivo de las empresas, provoca que sean ellos mismos los que tenga desarrollar los procesos productivos para que las soluciones legales fluyan correctamente para en definitiva aportar valor.
En otro orden de cosas se está atribuyendo al abogado de empresa labores de compliance. El compliance es el control de cumplimiento de normas y procedimiento. Un perfil muy demandado para evitar delitos dentro del entorno empresarial. Pensemos por ejemplo, en el blanqueo de capitales, en delitos fiscales, en los datos personales, etc. Resulta cuanto menos complicando pensar que el abogado de empresa pueda a la vez servir de asesor jurídico y por otra parte de de controlador/sancionador de las conductas dudosa.
En definitiva el abogado de empresa tiene que se un activo que participa y se compromete con la empresa, cuya involucración tiene que ser real, aprender a conocer las nuevas tecnologías que van surgiendo, con capacidad de gestión de equipos y con un claro perfil de prevención de los riesgos legales.
Perfil del abogado de empresa
1º) Conocimiento jurídico del area de negocio. Normalmente se pide que esto se acredite con un master en un materia demandada por la empresa. Ej: Si es una empresa con un marcado carácter medioambiental, dicho abogado tendrá que tener conocimiento del medioambiente. Si se trata de un abogado para una empresa de deportes un master en derecho deportivo, etc, etc.
2º) Conocimiento de idiomas. Claro está que en un mundo cada vez más global la interacciones de las empresas con sucursales de otros paises, alianzas extratégicas, requieren de una colaboración fuera de las fronteras.
3º) Capacidad de gestionar proyectos complejos.
4º) Ser capaz de gestionar equipos multidisciplinares.
5º) Habilidad para entender al cliente. Si bien es cierto que esto es en cualquier abogado, cuando se trata de entorno empresaria varía mucho que cuando tratamos con clientes particulares, ya que además del conocer el area de negocio, hay que tener claras las metas de la empresa, las expectativas y las intenciones acomodándose en cada paso del camino a ellas sin poner sus propios intereses profesionales.
6º) Ser un buen comunicador
7º) Nuevas tecnologías. Como antes comentábamos, ya no sólo hay que saber mandar un correo electrónico. Saber como funcionan la redes sociales, manejar programas informáticos de gestion, hacer una video conferencia o incluso colaborar en el blog de la empresa pueden ser cosas que sumen a la hora de ser contratado.
8º) Experiencia previa. Según los trabajos previos que hayas tenido, la empresa que vaya a contrartarte tendrá una pista sobre lo que puedes a no aportar a la empresa.
9º) Contactos. Esto la vida misma. Según tus relaciones más posibilidades de soluciones.
10º) Por ´último habilidades como ser capaz de dar respuestas inmediatas, ser empáticos, tener capacidad de concentración, serán de gran ayuda para los abogados de empresa.
Así es