Contenidos
- Funciones de los Notarios en la Ley de la Jurisdicción Voluntaria
- Qué funciones le corresponden a los notarios?
- Separaciones/Divorcios
- Contador Partidor Dativo y Albacea
- Testamento cerrado, ológrafo y oral
- Subasta Notarial
- Expedientes en materia mercantil
- Sucesiones
- Declaracion de herederos abintestato
- Conciliación ante el Notario
- Reclamación de deudas dinerarias sin contradicción
- Comparte esto:
- Relacionado
Funciones de los Notarios en la Ley de la Jurisdicción Voluntaria
La Jurisdicción Voluntaria es un proceso que tiene poca controversia o conflictividad entre los ciudadanos y que requiere de la decisión de una autoridad -hasta ahora normalmente la judicial- pero que con la nueva ley 15/ 2015 de 2 de julio lo es traspasada a los notarios, con ello se consigue descargar a la Judicatura de la carga que soportaba.
Qué funciones le corresponden a los notarios?
Separaciones/Divorcios
Desde julio del 2015 es posible casarse a través de notario, además a partir del 30 de junio del 2018 los notarios pueden inscribir el expediente matrimonial cosa que solo podía ser hecha por el Registro Civil.
Los notarios pueden realizar separaciones y divorcios de mutuo acuerdo pero la condición es que no tengan hijos menores a su cargo o modificada incapacidad judicial. sin embargo en este punto es importante recordar es necesaria la intervención previa de un abogado y la redacción de un convenio regulador para establecer la situación patrimonial de la pareja y dejar establecido cómo van a quedar las relaciones. El notario da fe he dicho acuerdo y ve si es equilibrado para ambos e incluso comprobar si son afectados hijos mayores si fuera todavía económicamente dependiente convirtiéndose en título ejecutivo para una ejecución forzosa en caso de ser necesario.
Contador Partidor Dativo y Albacea
Hasta ahora la repartición de la herencia se complicaba cuando alguno de los herederos no estaba de acuerdo. había por tanto que recurrir a un proceso judicial para solucionar la gestión. Gracias al nuevo planteamiento de la Ley de jurisdicción voluntarios el notario puede actuar si al menos los coherederos con la mitad de la herencia lo solicita. Al mismo tiempo el notario puede realizar un control de equidad de los términos de la partición que el Contador ha decidido
Testamento cerrado, ológrafo y oral
Antes de la Ley de la Jurisdicción Voluntaria, las competencias de los notarios en relación a este tipo de testamento eran prácticamente testimoniales y se limitaban a protocolizarlos, ahora se amplifican dichas competencias asumiendo todo el proceso: presentación, adveracion y protocolización. Deberán acreditar la autenticidad documental y si se han cumplido los requisitos legales. Si es así, serán finalmente homologados y elevados a documento público y tendrán una validez equivalente al testamento abierto notarial cogiendo fuerza probatoria y ejecutiva y siendo por tanto un testamento con plena seguridad jurídica
Subasta Notarial
Hasta la nueva Ley de la Jurisdicción Voluntaria, los notarios sólo podían celebrar subastas según disposición legal o resolución judicial. Ahora podrán realizar subastas voluntarias a petición de los interesados aunque no haya un procedimiento de apremio. A este respecto los propios interesados podrán elegir notario para vender un bien ya sea mueble o inmueble o cualquier tipo de derecho. El notario examina la petición comprobar la identidad de las personas físicas o jurídicas, y una vez comprobadas convocara a la subasta que se realizará de forma electrónica a través del portal de subastas del BOE y se combatirá «a los subasteros». Finalizada la subasta habrá una escritura pública para validar la transmisión.
Expedientes en materia mercantil
Podrán nombrar peritos en los contratos de seguro cuando no hay acuerdo entre las partes ,recibir bienes muebles valores o efectos mercantiles en depósito, adoptar las medidas que la legislación mercantil prevé para robo extravío hurto o destrucción de títulos colores
Sucesiones
Declaracion de herederos abintestato
Cuando una persona fallecida no ha hecho testamento, es obligatorio llevar a cabo la declaración de herederos abintestato. Hasta el 2015 los notarios solo podía declarar como herederos abintestato a ascendientes, descendientes o al cónyuge fallecido: el resto de parientes tenían que acudir al Juzgado de Primera Instancia. Hablamos por ejemplo de sobrinos, hermanos, tíos, primos etcétera. Esto obligaba a la intervención de abogado y procurador. La nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria amplías estas competencias a los notarios para qué las incluya en la declaración abintestato los parientes colaterales e incluso a las de las parejas de hecho cuando tengan derechos sucesorios conforme a ley.
Laceptación de la herencia tiene dos formas: aceptación pura y simple o aceptación a beneficio de inventario. cuando la afectación se produce pura y simple no solamente reciben los bienes sino que están obligados a cumplir con su propio patrimonio de las deudas que el fallecido dejó,mientras que en la herencia aceptada a beneficio de inventario, esas deudas responde únicamente y exclusivamente con la propia herencia, sin afectar al patrimonio de los herederos, así que hay que hacer inventario de los bienes. De nuevo, tenemos a la Ley de la Jurisdicción Voluntaria que ha establecido que los notarios se pueden ocupar de realizar dicho inventario.
Conciliación ante el Notario
La conciliación era otra materia de jurisdicción voluntaria reservada a los jueces- El notario público es un fedatario, por ello se permitirá a las partes que lleguen a un acuerdo a través de está forma de solución de conflictos (Conciliación) en cualquier controversia sucesoria mercantil o familiar.
Reclamación de deudas dinerarias sin contradicción
Las deudas que se pueden reclamar a través del notario son aquellas que no tienen contradicción, es decir, las que no existe oposición por parte del deudor. Obviamente deberán demostrars algunas pruebas que permitan al notario reclamar al deudor a través del acta de reclamación para que pague en 20 días. Si no lo hace, elevará el correspondiete acta que se convertirá en un título ejecutivo extrajudicial, lo que permitirá poner una demanda ejecutiva para solicitar los embargos de los bienes del deudor. El acreedor se ahorra el proceso declarativo previo. No obstante lo anterior, esta Ley no sirve para contratos entre empresarios y consumidores,ni para comunidades de propietarios, tampoco para personas con capacidad modificada judicialmente o alimentos a menores, ni deudas respecto de la administración pública.