fbpx

Legalizar la droga

Compártelo!

     Legalizar la droga: Pros y Contras

Cuando estudiaba la carrera hace ya algunos años   ? … el Catedrático de Derecho Penal, el Sr. Díez Ripolles dió una conferencia sobre la legalización de las drogas. Estamos hablando de finales de los 80. Ya ha llovido, pero la polémica respecto de este tema sigue más viva que nunca, sobre todo cuando cada vez más paises se posicionan en favor de la legalización de las drogas, como es el caso de Canada (Abril del 2017 aprox) y Uruguay (Diciembre 2013) que han legalizado la marihuana. Este último también la producción venta y consumo.

legalizar la drogaFancycrave

     10 Razones para legalizar la droga

1º.- Se atacaría al crimen organizado en uno de sus puntos de flotación

Según Friedman Milton, la ilegalidad fomenta la criminalización ya que no existe libre competencia sino reglas impuestas por los carteles. Los consumidores se ven obligados a pasar «por el haro» de estos grupos, no son libres de comprarla donde quieren. Los precios -sin control- suben al arbitrio de ellos.  En definitiva, legalizando la droga «casi los dejarían» fuera.

2.- Se reduciría el consumo. En contra de los que se puede pensar, hay estudios realizados en Holanda en el que se demuestra que el consumo de Cannabis se ha reducido. Holanda es uno de los primeros paises que legalizó está sustancia.

3.- El coste de combatir al crimen organizado es muy alto.  Si sumamos la corrución policial, añadimos otra razón de peso en favor de la legación de la droga.

4.-  La salud de las personas ganaría, ya que el control haría que las drogas fueran seguras, evitando así muchas muertes. Podéis ver más en el informe europeo sobre drogas.  Enfermedades como la hepatitis (por el tema de las agujas…) y el VIH bajarían drasticamente.

5.- Los tribunales se descongestionarían permitiendo atender otros casos. Además bajaría el indice de delitos relacionados según el informe de España 2017 sobre drogas.

6.- Mayor seguridad en muchos países.

7.- Educación. De la misma manera en la que hemos sido educados respecto de los efectos del alcohol, la legalización por ejemplo de cannabis ayudaría a dar información sin cortapisas sobre los incovenientes que tiene si las consumen, como así los beneficios.

8.- La legalización reduciría el precio de las drogas,  bajando los costos de producción e intermediación que implica la prohibición. Esto es, que mucha gente que posee adicción a estas sustancias no tendrá que robar o prostituirse para pagar el precio que marcan los carteles.

9.- No se pisoterían derechos fundamentales como la libertad de comunicación, domicilio, etc.

10.- Los ciudadanos de pie, se darían cuenta que detrás de un drogadicto no hay un criminal sino en muchos casos gente enferma que cometió un error.  ?

legalizar la drogaSeth Doyle

     Países que ha legalizado las drogas

A) Holanda es el país que inicio  la comercialización de la marihuana, así como en otras muchas iniciativas de ámbito social. Allí,  la provisión y posesión de marihuana constituyen delitos aunque desde 2017 parece haberse aprobado el cultivo por el Congreso. Existen locales donde esta droga se vende, conocidos como ‘Coffee shops’, que a partir de la Ley del Opio de 1976 se dedican a vender estos productos (cinco gramos por persona y a mayores de 18 años) y a los que les está permitido dicha actividad.

B) Uruguay. La legislación dice que  solo los uruguayos pueden cultivar en sus casas y podrán adquirir  en las 30 farmacias que ya están listas para vender, a 1,30 dólares (1,13 euros) el gramo, mucho más barata y mejor que en el mercado negro. Los que se registren solo deberán poner su dedo en un dispositivo en la farmacia. La máquina les reconocerá como usuarios y comprobará que no han comprado ya el límite legal -10 gramos por semana-. Es la fórmula para controlarlo garantizando su anonimato —el farmacéutico no conoce el nombre— y también para dejar fuera a los extranjeros. pueden comprar desde 2017 en algunas farmacias del país un máximo de 40 gramos al mes de una marihuana con  un porcentaje de entre el 2 y el 4% de tetrahidrocannabinol (THC), el principal elemento psicoactivo del cannabis. El Gobierno central regula la concesión de licencias para su cultivo y venta pero, aunque las mafias que la dominaban antes han reducido considerablemente su actividad, algunas entidades financieras han amenazado con dejar de operar con las farmacias si siguen dando este servicio, lo que junto a algunas manifestaciones de los organismos internacionales ha rodeado de incertidumbre todo el proceso.

c) Jamaica, el país de Bob Marley, y a pesar de la asociación histórica que se ha hecho entre la marihuana y Jamaica, hasta el año 2015 su posesión en ese país implicaba considerables penas. Pero desde hace tres años (en 2016), la cuna del reggae e isla caribeña de playas envidiables despenalizó la posesión en pequeñas cantidades tanto para turistas como para residentes.

e) EE.UU (Estados Unidos) en cada estado norteamericano hay cierta autonomía  por ello han permitido en los últimos años la distribución regulada de marihuana para uso no médico. Con la reciente legalización de esta sustancia para fines recreativos en California (para el cultivo, consumo y comercialización) ya también los territorios de Colorado, Washington, Maine, Alaska, Nevada, Oregon y Massahusettes.

Hasta el momento (Febrero 2019) 33 son los Estados que ha legalizado la marihueva de uso medicinal y de estos 10 lo han hecho de manera total, lo que significa incluir también el uso recreativo.

f) Según Wikipedia:  «En 2001, Portugal se convierte en el segundo país de la Unión Europea tras España en abolir los castigos penales por posesión de droga a nivel personal. Además, los usuarios deben cumplir con terapias en lugar de sentencias que provoquen prisión. Como explicó un alto funcionario del Ministerio de Sanidad: «Se trata de perseguir la enfermedad, pero no a los enfermos. El Estado portugués está contra la droga. Por eso su consumo no está prohibido. Pero no vamos contra los drogadictos. Por eso no se les incrimina. De ahí que una vez rehabilitados, puedan volver a la vida normal sin haber sido detenidos y, lo más importante, sin que conste en ningún sitio que han sido detenidos, lo que es vital para, por ejemplo, encontrar trabajo». Así una persona detenida por la policía que lleva encima una cantidad de droga que no supera un determinado nivel -si lo supera es un traficante y por tanto es puesto a disposición judicial- es conducida ante una comisión de seguimiento dependiente del ministerio de Sanidad que le dirigirá a un centro de desintoxicación si fuera necesario, pero sin que conste en ningún fichero policial o judicial.»

g) Canada, por ejemplo, se ha convertido hace poco en el primer país del G-7 que legaliza directamente el cannabis de forma nacional, ya que legalizó la venta de marihuana recreativa en Octubre de 2018.

h) En México, la Corte Suprema declaró que la prohibición del cannabis es inconstitucional y el Congreso de este país está trabajando para legalizarla definitivamente.

legalizar la drogaMatt Popovich

     Legalizar la droga en España

Ahora Podemos y Ciudadanos (Partidos Políticos) están manifestándose a favor de la legalización con la oposición obviamente del PP. La verdad es que la jurisprudencia en España ya empieza a tener muchas sentencias positivas en favor de la posesión para el consumo, a pesar del varapalo sufrido para los Club de Cannabis por la ultima sentencia de 2015 del Supremo que condeno al presidente, secretario y tesorero de una club cuando estaban preparando las dosis de los socios.

Emocionante video de una madre con hijo autista al que le dió aceite de cannabis:


Compártelo!

Written by Antonio Gatell

Abogado con más de 20 años de profesión y apasionado en las nuevas tecnologías, disfrutando de mi actividad principal, para desarrollarla también en entorno digitales, gracias un camino que emprendí ya hace bastantes años en todo lo relacionado con Internet y la comunicación, donde la curiosidad y el auto aprendizaje me han llevado por caminos que acaban convergiendo en un punto...

Deja una respuesta

Specify Facebook App ID and Secret in the Super Socializer > Social Login section in the admin panel for Facebook Login to work

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!