Contenidos
Requisitos para hacer una factura digital
Con «el advenimiento» de la nuevas tecnologías, poco a poco se van implementando soluciones para hacernos las «vida más cómoda» o porque no decirlo «controlarnos más»… 💡
Por otra parte, la Ley 39/2015 de procedimiento administrativo común ha vuelto de nuevo a impulsar la implantación definitiva de la Administración electrónica, no sólo respecto del curso de procedimiento administrativo, sino de las relaciones de los ciudadanos/empresas con la Administración. Una de las medidas es, que se obliga a todas las Administraciones a tener un registro electrónico general, o para el caso de que no lo tengan, se adhieran a uno de la Administración General del Estado.
Un cliente del despacho, proveedor habitual de la Junta de Andalucía «ha sido obligado» a presentar la factura a través del formato digital. Todas las administraciones publicas se están moviendo hacia la factura digital.
Tener es un Certificado Digital
El certificado digital es lo que acredita que una persona física (particular) o jurídica (empresa) es quien dice ser a la hora de hacer tramites online.
La empresa -en este caso su representante- tendrá que sacar el certificado digital. Aunque los hay de varios tipos, nos vamos a centrar en el de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre. Podéis ver más sobre el certificado de representante aquí.
La informática puede ser «muy jodida» sino se realizan todos y cada uno de los pasos adecuadamente. En este sentido como los requisitos de tu navegador (Explorer, Firexfox, etc) no sean los correctos, puede que después de haber hecho todo lo que viene a continuación sea imposible la conexión. Así que mirad bien los requisitos del navegador:
a) Para internet explorer
b) Para firefox
Hay 2 formas de obtener el certificado digital:
1º.- Si tenéis certificado digital o forma de acreditar tu identidad online
2º.- Si no tienes nada de lo anterior, puedes solicitar el certificado en el previo enlace (en la ultima opción: sin solicitud de certificado). Si tu navegador no tiene las características adecuadas tendrás problemas en este apartado..
Solicitar certificado digital
Os recomiendo el explorer. A nosotros nos ha funcionado la versión 11.049 de este navegador.
Aunque os ponga que hay que pagar, esto solo se hace posteriormente. Cuando introduzcáis los datos que os piden, os llegará un correo con un número que será el que tenéis (como representantes de la empresa) que llevar a hacienda, junto con nota del Registro Mercantil de que sois Administradores de la empresa. Este documento no puede tener más de 10 días. Llevar también el DNI. Para ello hay que pedir cita previa a Hacienda.
El siguiente enlace es un documento completo de solicitud del certificado por parte del representante
Después de vuestra visita a Hacienda, y si todo ha ido bien, deberéis descargar al ordenador y desde el navegador desde el que lo solicitasteis, el certificado digital. Haciendo click en la siguiente imagen podéis descargar el certificado digital para personal jurídica.Para ello tendr´´éis que pagar unos 14 Euros
El certificado se descargará dentro del navegador donde estáis realizando la descarga. Es conveniente hacer copias de seguridad y exportar dicho certificado a otro lugar para poder utilizarlo.
Darse de alta en la plataforma de facturación de la Junta de Andalucía
Para facturar con la Junta de Andalucía (ente este caso) tenéis que dar dar de alta el certificado en la junta de Andalucia.
De este ultimo apartado lo más complicado es el último paso, ya que tendréis que ser capaces de obtener un txt parecido a este del certificado digital
Para poder abrirlo con un bloc de notas, debe estar exportado en el formato X509. Para ello depende del navegador. Lo explicamos con explorer que es el que estamos usando. Opciones de internet, contenido y después certificados para finalmente exporta siguiendo las imagenes que a continuación se ponen.
Otra complicación viene en el siguiente cuadro de dialogo, en el que debéis elegir no exportar la clave privada
Seguidamente os saldrá un dialogo como este donde tendréis decidir la ruta donde vais a guardarlo y poner el nombre de queráis.
Una vez que tengáis exportado el certicado tendréis un archivo con extension .cer que podéis abrir con el bloc de notas y copiar todo «el chorizo» que os aparece incluyendo Begin certificate y end certificate en la última casilla (ver siguiente image). Ya solo tenéis que enviarlo y estaréis dados de alta.
Podréis encontrar información relevante sobre factura electrónica aqui
Si te ha parecido útil deja tus comentarios. 💡