fbpx

Certificado de aeronavegabilidad

Compártelo!

     Que es y como conseguir el certificado de aeronavegabilidad

Comentábamos en uno de nuestros anteriores artículos sobre la legislación de los drones,  y como estos han  venido para quedarse, dejando una pequeña referencia al certificado de aeronavegabilidad.

Dijimos que los drones  que al despegue superen los 25 Kgs tenían la obligación de obtenerlo.

Según Wikipedia:

«Un certificado de aeronavegabilidad es emitido para cada aeronave por la autoridad de aviación civil del Estado en el cual esté matriculada la aeronave. El certificado de aeronavegabilidad certifica que la aeronave está en condiciones de aeronavegabilidad conforme al diseño de tipo aeronave. Cada certificado de aeronavegabilidad se emite en un tipo de una serie de categorías diferentes. Un certificado de aeronavegabilidad se emite en nombre del propietario del aeronave. Tras la obtención del mismo, se debe pagar una tasa anual para renovar el certificado de aeronavegabilidad. Si la tasa no se paga cuando es debido, el certificado caduca y el propietario debe solicitarlo de nuevo.»

certificado de aeronavegabilidad

Qué puedes y qué no puedes hacer con los drones

     ¿Cómo se obtiene el certificado de aeronavegabilidad?

El certificado de aeronavegabilidad es un tramite administrativo que se consigue ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Lo primero que tienes que saber es que si tu dron pesa más de 25 Kgs,  ya que en tal caso tend´ras que inscribirlo en el Registro de matrículas; todo ello en cumplimiento del art. 50.2 de La ley 18/2014 ya comentada en el artículo cuyo primer enlace os he dejado en este post:

«Las aeronaves civiles pilotadas por control remoto cuya masa máxima al despegue exceda de 25 kg deben estar inscritas en el Registro de matrícula de aeronaves y disponer de certificado de aeronavegabilidad, quedando exentas del cumplimiento de tales requisitos las aeronaves civiles pilotadas por control remoto con una masa máxima al despegue igual o inferior»

Este no quiere decir que si pesa menos de 25 Kg no tenga que tener una matricula o identificación. De la propia web de la Agencia os copio y pego:

«Todos los drones, sin excepción, deben de llevar fijada en su estructura una placa de identificación en la que deberá constar, de forma legible y a simple vista, la identificación de la aeronave, mediante la designación específica, número de serie si es el caso, nombre de la empresa operadora y los datos para contactar con la misma.

Además, los que pesen más de 25kg al despegue deben estar inscritos en el Registro de Matrícula de Aeronaves de AESA y disponer de certificado de Aeronavegabilidad. Los que pesen menos, no tendrán que cumplir estos dos requisitos.»

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea se encarga de la regulación de operaciones con drones de hasta 150 kg.

     Algunos requisitos para el certificado de aeronavegabilidad

El marco regulatorio de los drones es relativamente nuevo, así que nos es de extrañar que exista cierta confusión en la material. Si finalmente necesitáis dicho certficiado porque la masa máxima al despegue (MTOM) es superior a 25 Kg tendréis que pedirlo.

El fabricante del drone   tendrá que elaborar un manual o conjunto de manuales que describan su funcionamiento, mantenimiento e inspección. Estos manuales deberán incluir indicaciones para realizar las tareas necesarias de mantenimiento , inspección y reparación a los niveles adecuados y específicos, y deberán proporcionarse al operador junto con la aeronave.

1º) Datos del propietario

2º) Características del dron

3º) Donde va a ubicar la nave

4º) Que actividad se le dará a la nave (investigació y desarrollo, entrenamiento, exhibición, certificación)

Si necesita nuestros servicios profesionales, contacte con nosotros.

Os dejamos un vídeo de los drones de Amazon

 


Compártelo!

Written by Antonio Gatell

Abogado con más de 20 años de profesión y apasionado en las nuevas tecnologías, disfrutando de mi actividad principal, para desarrollarla también en entorno digitales, gracias un camino que emprendí ya hace bastantes años en todo lo relacionado con Internet y la comunicación, donde la curiosidad y el auto aprendizaje me han llevado por caminos que acaban convergiendo en un punto...

Deja una respuesta

Specify Facebook App ID and Secret in the Super Socializer > Social Login section in the admin panel for Facebook Login to work

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!