fbpx

Pleito contra Teléfonica

Compártelo!

Un pleito curioso contra Telefónica

Todos los abogados con cierta experiencia, hemos tenido algún que otro caso singular u anécdota fuera  de lo común.

Hace ya bastante años, mi amigo/cliente Daniel, me contó que lo llamaban a su casa a todas horas  para pedirle entradas  para el Teatro Cervantes.  Lo que en principio pudiera parecer un error de marcado empezó a hacerse pesado, ya que el  número de teléfono de este  Centro, emblema de nuestra ciudad, era el mismo, y la historia, acabó conviertiéndose en una pesadilla. Las Paginas blancas habían dado el mismo teléfono a mi cliente. Es decir, el número estaba duplicado en la guia; si buscabas el número del Teatro Cervantes, aparecía el de mi amigo y si buscabas el de mi amigo, aparecía el del Teatro Cervantes, siendo ambos -insisto- el mismo.   🙂

Podéis imaginaros lo divertido que era que  te llamaran a todas horas pidiendo entradas para la opera, el teatro, etc, etc..

—Buenas, ¿el Teatro Cervantes?

—No señora, es una casa particular—respondió mi amigo.

—Pues perdone Sr, pero yo estoy llamando al Teatro Cervantes—respondió la Sra. enojada.

—Si señora, pero ya le digo que esto es una casa particular, debe haber algún tipo de equivocación.

Los contenidos de las llamadas serían de todo tipo pero lo cierto, es que al final mi amigo acabo «hasta los cojones» y así me lo manifestó… 😡

La cosa no acabó ahí, ya que en los intentos para solucionar el conflicto dejaron incomunicado a mi amigo varios días.

Estrategia para ganar el pleito contra Telefónica

1º) Averiguar quien estaba detrás de aquellas Guias o paginas blancas. Telefónica era la parte contraria.

2º) Poder demostrar que el teléfono era el mismo no era problema ya que estaba en las Páginas Blancas, una guía en papel que se repartía en los hogares. Esto no planteaba dificultad respecto de la carga probatoria, ya que era un hecho irrefutable.

3º) Para demostrar que efectivamente se estaba produciendo un daño como consecuencia de las innumerables llamadas que  mi amigo recibía, nos encontramos con un inconveniente técnico de espionaje, ya que en aquel entonces grabar las conversaciones telefónicas requería de ciertas habilidades. Nos hicimos con un dispositivo que se enchufaba al teléfono y después con una grabadora analógica que se encajaba al dispositivo a través del cable negro que veis en la siguiente foto. Algo parecido a esto:

pleito contra telefonica

Es aquí donde giraba el verdadero éxito de la operación porque a la Jueza, aparte de parecerle simpático el caso, no nos daría indemnización a menos que probáramos que  el número de llamadas era lo suficientemente relevante. Necesitábamos echar el resto. Mi amigo hizo lo que pudo, pero lo cierto es que no me proporciono todas las que a mi me hubiera gustado. Así que nos presentamos a la vista oral con lo que teníamos que, aunque ya ha pasado mucho tiempo (años 2001) , no creo que fuera más de 20 llamadas las que grabó…

A continuación un extracto de  la demanda:

«AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA

 

  1. Carlos ………………….., Procurador de los Tribunales y de D. Daniel ……………………., según comparecencia apud acta que se celebrará en el momento oportuno, ante el juzgado comparece y como mejor proceda en derecho dice:

Que por medio de presente escrito formulamos demanda de juicio ordinario contra la mercantil Telefónica Publicidad e Información S.A. con domicilio en C/ Marqués de Larios 10 3ª Planta en Málaga 29001  en nombre de su representate legal por la cantidad indeterminada concepto de daños y perjuicios y retirada de la guía PAGINAS BLANCAS de MALAGA Y MELILLA  en base a los siguientes  hechos:

PRIMERO.-  En diciembre del 2000 mi cliente empezo a recibir las primeras llamadas en su domiclio particurlar –……………..- en las que se me preguntaba si era el Teatro Cervantes de Málaga.

SEGUNDO.- Poco a poco las llamadas se hicieron más persistentes, hasta que tras una investigación en las páginas blancas de Teléfonica (año 2000), pudimos ver que  mi número particular también había sido asignado a la centralita del Teatro Cervantes. Aunque se demostrará en el periodo probatorio, con la simple lectura de la pag. 154 el abonado D. Daniel …………….. tiene el mismo número que la Fundación Pública Teatro Municipal Miguel de Cervantes, está ultima aparece en la página, 25 cuya  centralita  tiene adjudicada el mismo número ………………., por lo que el número de ambos abonados coincide.

TERCERO.- Los intentos de arreglar la situación han sido varios y sin recibir respuesta satisfactoria:

El 22 de Enero del 2000 se envia un fax a Telefónica Publicidad e Información S.A. a Madrid por el que se pide un arreglo de la situación, sin recibir respuesta alguna. Curiosamente, ese mismo día cambian el número de teléfono de mi cliente sin su consentimiento. Le asignan el   XXXXXXXXX, pensando él que todavía tenía el original.

El día siguiente llamamos al 1004 extensión 8715, Señorita Julía Guillen que nos confirma que el número de abonado de D. Daniel ………….. es en ese momento el anteriormente mencionado. Posteriormente llamamos a su número original, el que aparece en la guía, y sale el contestador que no ha sido contratado en ningún momento por mi cliente.

Desde el 22 de Enero hasta tres día más tarde fue imposible conectar con la casa de mi cliente dado que telefónica había activado el contestador de su número original, el XXXXXXXXX, también sin su consentimiento.

El 23 de Enero del 2001 llamamos a teléfónica al teléfono de reclamaciones 900 131131 y el Sr. Pablo Hernández reconoce que el fallo es de telefónica.

Buscando explicaciones de esta rocambolesca historia, llamamos la 1004 donde la Srta. Raquel Soria reconoce que el cambio de número de teléfono ha sido fallo de la entidad y me ponen en contacto con un gestor, Alberto Sampallo, que tampoco nos da una respuesta satisfactoria.

Por último y despúes de un mareo impresionante, volvimos a llamar al 1004 donde la posición 16, la Srta. Pilar dice que a mi cliente le han dado de baja, le pedimos explicaciones de cómo ha sido eso y me pasa con  una tal Maria José Sanz, que a su vez me pasa con una tal Elvira Saldaña que por fín nos dice que nos restituirán al original nº de  teléfono en dos o tres días. La conversación termina con la coletilla : “…en telefónica estamos para ayudarle…”

TERCERO.- Los daños que en esta situación se han producido son dos:

  1. En primer lugar la multitud de llamadas de los clientes del Teatro Cervantes a todas horas.
  2. Y en segundo lugar el cambio de número de teléfono sin consentimiento previo del cliente lo que supone dejarlo incomunicado durante varios días. Tres en total.

CUARTO.- La Guía Páginas Blancas se empezaron a repartir en Diciembre del 2000, siendo a partir de dichas fechas cuando las llamadas telefónicas empezaron.

QUINTO.- Don Daniel xxxxxxxxxx es representante de productos farmaceuticos y trabaja en la empresa XXXXXXXXXX.  por lo que utiliza su domicilio particular como oficina, de tal manera que su tarjeta de presentación tiene el teléfono de su domicilio. Sus ingresos anuales rondan los XXXX  ptas mensuales, lo que suponen unas XXXXXXXXX ptas diarias. Asimismo en su casa viven (referencia a la familia para justificar daño moral). Esto quiere decir que teniendo en cuenta no sólo las cantidades que barajamos sino también el daño moral que se produce hemos estimado con base del calculo de la posible indemnización podría girar en torno a unas 100.000 ptas diarias desde que empezaron a producirse las llamadas, desde diciembre del 2000.

Otro dato a tener en cuenta son los tres días que mi cliente y su familia pasaron incomunicados, lo que hemos valorado en XXXXX ptas diarias.

SEXTO.- El teatro Cervantes recibe más de 200 llamadas diarías a centralita, según trabajadores de la entidad. No es en absoluto descabellado pensar que un número similar de llamadas recibe mi representado, sobre todo teniendo en cuenta que el número objeto de confusión también consta como centralita del mencionado Teatro. Dicho aspecto será confirmado en el momento probatorio oportuno.»

En la Audiencia previa la Jueza «nos animó» a llegar a un acuerdo sobre la cantidad. Dado que el número de llamadas que grabamos no era muy grande «sin dejar de enseñar la cinta de cassete que llevaba como prueba» finalmente llegamos a un acuerdo indemninzatorio.

 


Compártelo!

Written by Antonio Gatell

Abogado con más de 20 años de profesión y apasionado en las nuevas tecnologías, disfrutando de mi actividad principal, para desarrollarla también en entorno digitales, gracias un camino que emprendí ya hace bastantes años en todo lo relacionado con Internet y la comunicación, donde la curiosidad y el auto aprendizaje me han llevado por caminos que acaban convergiendo en un punto...

2 comments to “Pleito contra Teléfonica”

Responder a Antonio Gatell Cancelar la respuesta

Specify Facebook App ID and Secret in the Super Socializer > Social Login section in the admin panel for Facebook Login to work

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!