fbpx

Abogado extranjeria Malaga

Compártelo!

    Como es un abogado de extranjeria

Finales de los 90, apenas llevaba 1 o 2 años incorporado al Colegio de Málaga cuando estando en el despacho de Muelle de Heredia (la callle) un colaborador del despacho subió con un joven de color que se había perdido y necesitaba ayuda. Apenas hablaba en Español, nos entendimos entre  Inglés y Francés, le regalé un Mapa y le indiqué donde tenía que encontrar la residencia en la que estaba con su mujer.

Ese fue mi primer caso de permiso de trabajo y residencia. Se trataba de un nigeriano, el que después me trajo muchos más y que me ofreció un turbio negocio que afortunadamente no acepté…pero eso ya es otra historia

En aquel  entonces los requisitos no eran tan duros como ahora, pero lo que no ha cambiado en la cuestión de los extranjeros que buscan establecerse en cualquier país, es la necesidad de apoyo incluso psicológico ya que es muy duro el cambio:aprender un nuevo idioma, nueva cultura,  en definitiva empezar de nuevo. Es por ello que hay que ser comprensivo respecto a la frustración que experimentan.

abogado de extranjería

Photo by Sebastian Palomino on Unsplash

He aprendido muchas cosas de los extranjeros. Recuerdo un marroquí con grandes problemas que siempre venía sonriendo. Aquello me enseñó el poder de la sonrisa. Aquel hombre me recomendó un libro que hoy os ánimo a que leáis y que tiene grandes enseñanzas. Os hará ver la vida de forma diferente.

     Que materias lleva un abogado de extranjería

En primer lugar os diremos que aunque nuestras oficinas principales están en Málaga,  podemos desplazarnos a cualquier punto de España dependiendo del caso. Además con la firma digital y el apoderamiento correspondiente, que aunque todavía está en fase beta, se puede actuar ante la administración sin moverse del despacho, aunque esto ultimo daría para un artículo completo, pero técnicamente ya es posible.

Y es que los emigrantes en España en muchas ocasiones necesitan asesoramiento jurídico o legal de calidad y se sienten perdidos o desamparadas al no encontrar verdaderos abogados de extranjería que den la talla.

Nuestros abogados de extranjería pueden ayudarte  en todos los trámites y gestiones de extranjería que necesites.

En nuestro despacho de abogados llevamos las siguientes materias  relacionados con la extranjería:

  1. Autorizaciones de Menores extranjeros
  2. Consultas de extranjería
  3. Cese y revocación de la protección internacional
  4. Adquisición de la nacionalidad española
  5. Presentación y tramitación de solicitudes de Asilo y Refugio
  6. Trámites de entrada, salidas, prohibiciones y autorización regreso
  7. Reagrupación familiar
  8. Estancia y prórroga de estancia
  9. Adopción o acogida internacional
  10. Solicitud de autorización de residencia
  11. Testamento internacional
  12. Permisos de Residencia
  13. Pensión compensatoria internacional
  14. Permisos de Trabajo
  15. Divorcio internacional
  16. Infracciones y sanciones cometidas por extranjeros
  17. Tarjeta de extranjero
  18. Expulsión y Denegación de entrada
  19. Número de Identidad de Extranjero (NIE)
  20. Recursos en procedimientos de extranjería
abogado de extranjeria

Photo by Josh Appel on Unsplash

      Los trámites más comunes de un abogado de extranjería

     Permiso de trabajo y residencia

Es lo primero con lo que se empieza. Siguiendo con la anécdota del principio, al muchacho de color y a su mujer les solicité el permiso de de trabajo y residencia. Dependiendo de si es por cuenta propia (Autónomo o montar tu propia empresa) o por cuenta ajena (trabajar para alguien). Al principio la gran mayoría me solicitaba por cuenta ajena pero a medida que fui captando más clientes, me fueron llegando emprendedores.

Los requisitos para el permiso de trabajo y residencia por cuenta ajena en la actualidad son:

1.- No ser ciudadano de ningún Estado Miembro de la Unión Europea, de Suiza o de un país perteneciente al Espacio Económico Europeo.

2.- No estar residiendo en España de forma irregularmente.

3.- No tener antecedentes penales en ningún país en los que hayas residido, ni tener la entrada prohibida en territorio nacional.
Si ya estuviste en España y firmaste un compromiso de no retornar en los 3 años siguientes, no debes encontrarte en ese plazo.

4.- Debes contar con la titulación mínima exigida para desempeñar el puesto de trabajo que vas a realizar.

5.- Debe presentarse un contrato de trabajo firmado por el trabajador y el empresario de duración suficiente como para cubrir el periodo por el que se va a autorizar el permiso de trabajo y residencia.

6.- El empresario que vaya a contratarte debe constar correctamente en el sistema de Seguridad Social y estar al corriente de todos los pagos con dicho Organismo.

       Expedientes de expulsión

Desgraciadamente hemos tenido que lidiar con muchos. La resolución de un procedimiento de expulsión lleva aparejada, la extinción de cualquier autorización para permanecer legalmente en España, así como el archivo de cualquier procedimiento que tuviera por objeto la autorización para residir o trabajar en España del extranjero expulsado. No obstante, la expulsión también puede revocarse en los supuestos que se determinen reglamentariamente.

      Tramites de entrada y salida

En una situación lógica,  un extranjero que lleve cierto tiempo en España quiere ir a visitar a su familia; por ello, más tarde o más temprano vienen al despacho a preguntarnos que deben tener en cuenta para este tipo de trámites.  En relación a este aspecto uno de los trámites más habituales es la autorización de regreso.

Además de rellenar el modelo 790 (tasas 10,30 Euros) tienen que presentar los siguientes documentos:

Deberán presentarse los documentos originales, que serán devueltos una vez cotejadas las copias.

Titular de autorización de residencia o de estancia caducada, en trámite de renovación:

  1. Pasaporte completo o título de viaje o, en su caso, cédula de inscripción en vigor.
  2. Autorización de residencia o de estancia para estudios caducada.
  3. Solicitud de renovación de la residencia o de estancia para estudios.
  4. Documentación acreditativa de que el viaje responde a una situación de necesidad.

Titular de una autorización de residencia inicial o de estancia para estudios inicial, en trámite de expedición de la tarjeta de identidad de extranjero:

  1. Pasaporte completo o título de viaje o, en su caso, cédula de inscripción en vigor.
  2. Resolución positiva  de la solicitud inicial de autorización de residencia o autorización de estancia por estudios.
  3. Comprobante de que se encuentra en trámite la expedición de la tarjeta.
  4. Documentación acreditativa de que el viaje responde a una situación de necesidad.

Compártelo!

Written by Antonio Gatell

Abogado con más de 20 años de profesión y apasionado en las nuevas tecnologías, disfrutando de mi actividad principal, para desarrollarla también en entorno digitales, gracias un camino que emprendí ya hace bastantes años en todo lo relacionado con Internet y la comunicación, donde la curiosidad y el auto aprendizaje me han llevado por caminos que acaban convergiendo en un punto...

Deja una respuesta

Specify Facebook App ID and Secret in the Super Socializer > Social Login section in the admin panel for Facebook Login to work

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!